Elaboración de PTS (Procedimiento de Trabajo Seguro)
Establecer los criterios generales para la elaboración de procedimientos de trabajo, señalando los aspectos básicos que deben considerarse al momento de desarrollarlos, tales como: secuencias de tareas, roles y responsabilidades del personal, equipos, materiales y herramientas a utilizar; así como, las consideraciones de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional.
Autoestima
Los participantes conocerán y analizaran el proceso de la Autoestima a través de una perspectiva teórica y práctica por medio de dinámicas que favorecen el autoconocimiento y que opinión tienen sobre sí mismos. El objetivo general es saber cómo influimos en nuestra autoestima y aprender herramientas para hacerlo en positivo y ser autónomos en el entorno laboral y social.
Trabajos en Altura
Identificar los peligros y riesgos asociados a los trabajadores en altura y distinto nivel. Conocer los estándares relacionados a los trabajos en altura garantizando un trabajo con los requisitos mínimos de seguridad. Conocer los criterios para realizar inspecciones de seguridad en los andamios, escaleras, open hole y otras áreas donde se realicen trabajos en altura.
Cultura Organizacional
El éxito de la estrategia de las organizaciones se sustenta en una base sólida del desempeño de las personas, por ello, es de vital importancia asegurar un ambiente laboral que optimice y potencie sus actividades y logre sinergia entre sus miembros, así como garantice una forma de actuar de las personas que busquen compartir objetivos y visión de futuro de la empresa.
Evaluación del Desempeño
Lograr que los participantes logren Implementar y poner en marcha procesos de evaluación del desempeño a partir de diversas perspectivas de la estrategia de negocio vinculadas a medidas de eficacia, productividad y diversos contextos de cultura organizacional. Diseñar programas de mejora del desempeño a partir de los resultados obtenidos.
Calidad en la Atención al Cliente
Proporcionar a los participantes los conceptos básicos para lograr que la atención y el servicio que se brinda a los clientes sean de calidad excelente. Los participantes comprenderán los factores que hacen posible la integración del ser y como inciden en el trabajo que desempeñan; asimismo, el curso contribuye con desarrollo personal y profesional.
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles IPERC.
Establecer la metodología para la identificación de peligros, evaluación de los riesgos ocupacionales y determinación de las medidas de control para las actividades que presenten riesgos significativos, con la finalidad de reducirlos a niveles que sean tolerables para la organización.
Inteligencia Emocional
Aprender a reconocer e interrumpir patrones improductivos de respuesta emocional. Generar defensas para la reacción positiva a la tensión y al estrés. Mejorar las habilidades sociales fomentando relaciones armoniosas. Aprender a utilizar las emociones saludables como guía para la acción adaptativa y la resolución de problemas.
Administración Estratégica del Capital Humano
Lograr un mejor desempeño, aprovechamiento en las capacidades, habilidades, experiencias, conocimientos y competencias; establecer un clima organizacional óptimo que mejore la productividad y calidad, consecuentemente el desarrollo de la organización y de los colaboradores.
Higiene Ocupacional
Desarrollar habilidades para identificar factores de riesgo en el ámbito laboral y poder reconocer aquellos que interactúan con el trabajador y causen daños a su salud, con el propósito de evaluarlos para analizar los resultados y proponer las medidas de control y alternativas de solución pertinentes en cada caso.
Habilidades Sociales
Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos o estilos que incluyen comportamientos, pensamientos y emociones, los cuales, nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.
Investigación y resporte de Accidentes e Incidentes
Reconocer la sistemática de la investigación y análisis estadístico de los accidentes e incidentes de trabajo y conocerá técnicas efectivas para detectar las causas inmediatas y básicas por las cuales se materializan o generan situaciones con potencial de accidentes en las organizaciones.
Seguridad en la Oficina
Conocer los peligros y riesgos asociados a los trabajos desarrollados en oficina. Identificar los controles para evitar accidentes o enfermedades ocupacionales en las oficinas. Conocer la importancia de mantener orden y limpieza en la oficina.
Motivación Laboral
Lograr que los participantes conozcan, expliquen y apliquen sus habilidades motivacionales adquiridas durante el taller, orientando sus impulsos volitivos hacia el cumplimiento de las tareas encomendadas con el requerido nivel de calidad.
Racionalización Administrativa
Los participantes podrán manejar conceptos y criterios para entender el significado, implicancias y aplicaciones de la racionalización administrativa en cualquier organización, bajo un enfoque por procesos.
Formación de Instructores
Lograr que los participantes dirijan las sesiones de facilitación de aprendizaje del curso a su cargo en función a pautas didácticas normalizadas. Tener un dominio práctico de reglas eficaces para hablar y preguntar.
Inspecciones de Seguridad y Salud
Reconocer la importancia de las inspecciones dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo como herramienta significativa en la identificación de factores de riesgo.
Liderazgo y Trabajo en Equipo
Desarrollar las competencias claves de liderazgo en cada participante con el fin de profundizar e identificar quien es un líder obteniendo lo mejor y potencializar los resultados de su equipo de trabajo.
Ley 29783, Reglamentos y Modificatorias
Conocer y comprender los fundamentos legales de la gestión de SST y la importancia de su adecuada implementación en el marco normativo actual.
Elaboración de PASST, programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Conocer la importancia y contenido que debe tener un programa anual de SST y lo que indica la normativa al respecto.
Interpretación de la OHSAS 18001
Conocer los fundamentos para desarrollar e implementar dentro de su Organización un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la norma OHSAS 18001:2007.
Selección y uso de equipos de protección personal EPP
Identificar los principios para la selección, uso correcto de los equipos de protección personal, con la finalidad de prevenir accidentes y enfermedades en trabajador.
Comunicación Efectiva
Los participantes podrán identificar los factores relevantes de la comunicación verbal y no verbal que intervienen en la presentación oral de un discurso y utilizarlos en la estructuración de un discurso eficaz y eficiente.
Gestión de la Capacitación
Brindar a los participantes las mejores estrategias para diseñar e implementar un plan de capacitación que responda a las necesidades específicas de sus organizaciones.
Seguridad basada en el Conocimiento
Ofrecer las herramientas y métodos prácticos para identificar, instalar y mantener comportamientos seguros y de auto cuidado en los trabajadores.
Liderazgo y comunicación en SST
Conocer e identificar las estrategias y elementos básicos en los procesos de liderazgo y comunicación relacionados a SST.